La seguridad en protocolo es uno de los pilares a contemplar y desarrollar en la organización de eventos. Un elemento fundamental que hace equipo con el de la comunicación y con el de la organización pura y dura del acto. Así nos lo recuerda el investigador y consultor en protocolo Juan de Dios Orozco López.
Por esta razón, el profesional de protocolo debe tener conocimientos de seguridad. Este aprendizaje le va a ayudar a identificar las limitaciones que va a encontrar en el desarrollo de su trabajo en materia de seguridad.
Juan de Dios Orozco nos recuerda que la cobertura de actuación de la seguridad no se limita a la protección cercana de la autoridad, un ejercicio realizado por el escolta. Sino que «la seguridad es un concepto que se tiene que tener en cuenta en su dimensión real que es 360 grados, omnidireccional», matiza Orozco. Es tan importante esta labor que si un acto carece de seguridad, este no se celebra.
Si no hay seguridad, el acto no se va a celebrar. Esta es la primera premisa.
La seguridad en los eventos es un concepto que abarca muchos elementos, y por esto se puede hablar de la:
- Seguridad personal.
- Seguridad de los inmuebles.
- Seguridad de las infraestructuras.
- Seguridad de la información.
El organizador, responsable de la seguridad
En referencia a la implicación de un profesional de protocolo en materia de seguridad, Orozco considera que este tiene que ser un apoyo al jefe de seguridad. Y en el caso de que esta figura no exista en la planificación del evento, Juan de Dios Orozco, recuerda que el organizador de eventos debe avisar a las autoridades.
El organizador de eventos profesional no puede eludir la inmensa responsabilidad, en el ámbito de la seguridad, en la que incurre cuando decide organizar un acto.
En esta circunstancia, el profesional del protocolo debe dar aviso a la subdelegación del Gobierno.
Estas cuestiones de seguridad en los eventos y otras más, puedes escucharlas en la entrevista que La Línea ha realizado a Juan de Dios Orozco López.
©PortugalBueno2021