El estudio “Future of Content” (el futuro de los contenidos) ha puesto de manifiesto que las empresas prefieren los medios tradicionales para comunicarse con los clientes, aunque se ha producido un incremento en el uso de los medios sociales para conseguir los fines corporativos marcados, como es el caso de Facebook.
En la actualidad, la mayoría de las empresas se están acostumbrando a usar los medios de comunicación social como herramienta para conseguir fines corporativos. Sin embargo, estas mismas entidades “se muestran desconfiadas a la hora de sacar el mayor provecho de ellos”, se puede leer en el informe.
El informe ha sido realizado por la consultora Loudhouse y por la empresa Meltwatter Group. La información se ha obtenido a través de entrevistas telefónicas realizadas a un total de 450 empresas con más de 250 empleados ubicadas en Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Noruega, Suecia, Australia y Singapur durante el mes de octubre de 2010. De este colectivo el 78% considera muy importante la comercialización de contenidos.
Las herramientas de comunicación preferidas a nivel corporativo por las empresas estudiadas son en primer lugar los boletines electrónicos, en segundo lugar las revistas impresas y los medios sociales ocupan el tercer lugar. Dentro de este último grupo un 68% de las empresas entrevistadas utilizan Facebook, un 55% Twitter, Linkedin se sitúa en el 43% y You Tube un 42%.
Las razones por las que las redes sociales tienen todavía poca aceptación en las empresas como herramienta de planificación se fundamentan en dos circunstancias: la falta de recursos y de tiempo para invertir en este tipo de medios y, la dificultad o “la imposibilidad de medir el impacto de los medios de comunicación social sobre los objetivos”. Se trata del retorno de la inversión, el cual es posible medir para una de cada seis empresas. El estudio recoge que el “52% de las empresas piensan que es difícil medir el verdadero rendimiento de la inversión de las actividades de los medios de comunicación social”.
En cuanto a los responsables de aplicar las estrategias de comunicación el 79% de las empresas afirman que depende del departamento de marketing el cual tiene que crear información interesante y significativa para los clientes. En este punto, el 40% de las empresas participantes en el informe confía en poder incrementar el presupuesto de marketing durante el 2011.
Cerca del 80% de las empresas entrevistadas están convencidas de la importancia en la comercialización de los contenidos, tanto que consideran necesario controlar la información que se genera en referencia a la empresa. Sin embargo, y a pesar de este convencimiento, solamente una de cada cinco empresas ha invertido en las herramientas necesarias para conseguir dicha vigilancia.