Ser Comunicación

El libro rojo del estilo

En más de una entrada he mencionado la obra El libro rojo del estilo de Brenda Chávez, una publicación que nos embarca «en un viaje para disfrutar con la moda y aprender a consumirla mejor, a entender lo que hay detrás de un diseño, un creador, y con ello cribar y apreciar lo que vemos en los medios de comunicación y en las tiendas», se puede leer en su contraportada.

Este libro entró a formar parte de mi biblioteca en el año 2010 y, tras su primera lectura y subrayado, de vez en cuando vuelvo a el para recordar, para buscar y profundizar alguna cuestión concreta o por puro placer ya que su autora utiliza un lenguaje simpático e irónico.

El subtítulo de la obra es 1000 claves y consejos que tienes que saber, de la mano de los mejores profesionales de la moda. Y es aquí en donde radica la originalidad y la importancia de este libro, ya que podemos leer y conocer las opiniones y consejos de maestros como Carolina Herrera, Marc Jacobs, Christian Lacroix, David Delfín, Bimba Bosé, Juan Duyos, Juanjo Oliva, Guillermina Baeza, Antonio Alvarado o Fernando Lemoniez, entre otros.

Brenda Chávez, en cerca de quinientas páginas, nos habla de estilo, de alta costura, de exclusividad, de la moda, de los accesorios, de la industria de la moda o de aplicar la inteligencia a la hora de vestirse.

Es de destacar también que su autora concluye cada capítulo con un cuadro con los puntos más importantes expuestos en el mismo. Un esfuerzo de síntesis y resumen que es de agradecer y muy útil para el lector.

Os destaco algunos de los párrafos que en su día me llamaron la atención y con los que podréis comprobar la redacción ágil y simpática utilizada por Brenda Chávez:

El día que vi a Antonio Alvarado arrastraba una gripe que no mermaba su habitual lucidez e ingenio; aun así compartimos un gin tonic. Recuerdo que me recalcó: «La clase es una actitud y el estilo la forma de mostrar esa actitud con naturalidad, una especie de termómetro interno».

Tamara Mellon, presidenta y fundadora de Jimmy Choo, lo deja bien claro: «El estilo es una actitud. Las mujeres con estilo saben lo que quieren y lo que les queda bien. Es sobre todo tener sofisticación y confianza más que ser una esclava siguiendo la moda», dice esta fashionista, hija de una modelo de Chanel y de un entrepreneur, que bien podría ser un personaje de Sexo en Nueva York o Cashmere Mafia.

Y de eso se trata, si vamos a comprar prendas de lujo que sean básicos bien cortados, con buen tejido y proporciones no muy marcadas y detalles imperecederos que no sean producto de la tendencia del momento. Así los podremos usar a más largo plazo porque, si no, en vez de ser «un fondo de armario» se quedarán «al fondo del armario».

El periodista Vicente Gallart da un consejo clave: «Hay que aceptarse. Las personas que tienen un estilo propio se aceptan, se quieren, se gustan y se cuidan. Y eso es difícil de encontrar, todo el mundo se saca «peros», ¡de ahí el auge de la cirugía estética! No estoy en contra, pero se ha perdido la naturalidad y humildad de gustarse de manera natural».

Deja un comentario