Bajo la dirección de Arturo Merayo sale a la luz en el año 2007 el libro El gato en el microondas. Enseña a tu hijo a convivir con los medios. Y quienes nos dirigen en este camino son varios autores: María Socorro Arroyo, Ángel Pablo Cano, Beatriz Correyero, Leocadia Díaz, Miguel Ángel Martínez, Jesús T. Martínez, Mª del Mar Rodríguez y Marta Roel.
El gato en el microondas nos enseña, en líneas generales, a realizar un uso cuerdo de los medios de comunicación y, en particular a padres, profesores y adolescentes ofrece pistas para sacar el máximo partido de los medios y de esta manera enseñar a nuestros hijos o alumnos a acercarse a ellos con sentido crítico y responsable.
Esta obra habla sobre los periódicos, revistas, radio, televisión, cine, internet, publicidad y videojuegos y cómo los menores de edad y los jóvenes se relacionan con estos medios en la mayoría de los casos de manera no adecuada, incluso perjudicial. Una madre que aconseja no abrir la puerta a desconocidos permite que se hijo se exponga indiscriminadamente a los mensajes de la sociedad, sin saber si esos desconocidos que entrarán en su mente son perversos.
En todos sus capítulos se nos ofrece información de fuentes para ampliar conocimientos y ssu autores nos indican pautas prácticas a seguir.
El gato en el microondas, de lectura fácil y entretenida, es una publicación de gran valor para todos aquellos preocupados en el uso crítico de los medios de comunicación. Os dejo a continuación algunos párrafos que en su día me llamaron la atención y me enseñaron:
Los medios son, como cualquier instrumento técnico, moralmente indiferentes: ni buenos ni malos. Su moralidad depende del uso, tanto de quienes en ellos trabajan -de cada uno de los que en ellos trabajan- como por parte de los espectadores -de cada uno de los espectadores.
La televisión socializa, crea modelos de conducta, modelos sociales, estereotipos sociales, transmite valores que el conjunto de la sociedad adopta como propios.
Una cosa es consumir cosas que necesitamos y otra muy distinta consumir cosas que queremos tener.
El cotilleo siempre ha interesado a personas desocupadas, desmotivadas y sin ideales. Y quizás ahora la juventud se encuentre en ese grupo.
La prensa proporciona conocimientos de actualidad a nuestros adolescentes y fomenta el hábito de lectura.
Los tertulianos descubren que eso de opinar tiene su éxito y que nadie parece demandar rigor.
La radio musical no es sólo música: ofrece actitudes, creencias y valores.
Transformamos su cuarto en un espacio para todo. Allí puede dormir, descansar, solventar sus tareas de estudio y consumir su tiempo de ocio mientras está en el hogar. De esta manera, le estamos dando todas las oportunidades posibles para que realice estas actividades de forma individual y solitaria.