Ser Comunicación

Bautismo, fin de la Navidad

En la Iglesia católica, el domingo que precede a la fiesta de la Epifanía (6 de enero) se celebra el bautismo de Cristo y, de este modo, se cierra el tiempo litúrgico de la Navidad.

El bautismo es uno de los sacramentos de la iniciación cristiana y que, por lo tanto, «abre el acceso a los otros sacramentos», explica el Catecismo de la Iglesia católica.

El bautismo se administra por inmersión o por infusión, según indican las normas de la Conferencia Episcopal. Este sacramento se puede administrar cualquier día de la semana, aunque se debe evitar bautizar en tiempo de Cuaresma.

Es aconsejable que el bautismo se reciba en las primeras semanas de vida del recién nacido y que se celebre en domingo y en la iglesia u oratorio. Concretamente, el lugar ordinario de su celebración es en la parroquia de los padres y si se quiere celebrar en otra, los padres deben contar con la conformidad por escrito de su párroco.

Ministro y vestimenta.

El ministro ordinario del bautismo es el obispo, el presbítero y el diácono.

La vestimenta litúrgica para este sacramento es el alba para el obispo junto a la cruz pectoral, la estola y la capa pluvial de color blanco. Por su parte, el presbítero viste la sobrepelliz sobre la sotana o el alba y la estola. El diácono usa la dalmática.

Ritual.

Para la celebración del sacramento del bautismo se requiere:

  • Recipiente de agua.
  • Óleo de los catecúmenos.
  • Santo Crisma.
  • Cirio bautismal.
  • Cirio pascual.
  • Ritual romano.

El rito esencial del sacramento del bautismo se realiza derramando tres veces agua sobre la cabeza del candidato, y mientas se realiza esta acción el ministro dice las siguientes palabras: «(nombre), yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo».

Tras recibir el agua bautismal se procede a la unción posbautismal con el santo crisma y, seguidamente, se le impone la vestidura blanca y se hace entrega a un miembro de la familia el cirio encendido.

Padrinos.

El Código de Derecho Canónico recomienda la figura del padrino y los criterios a tener en cuenta para su elección son los siguientes:

  • Los padres eligen a los padrinos.
  • El padrino debe haber cumplido los 16 años.
  • El padrino debe ser católico, estar confirmado y tiene que haber recibido el sacramento de la eucaristía.
  • El padrino no puede estar afectado por pena canónica.
  • El padrino no puede ser el padre o la madre del bautizado.

Deja un comentario