El uso de las mantillas en las ceremonias religiosas se remonta a mediados del siglo XVIII. Así nos recuerda la presidenta de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Orihuela-Alicante, Beatriz Gandulla Soriano.
Una señora que se llamaba Rafaela Bazán, esposa de un gran mandatario en Sevilla, se presentó en un acto vestida con mantilla. Fue un escándalo. La gente decía que estaba loca porque no llevaba manto, que era lo que tenía que llevar.
Sin embargo, esta decisión fue adoptada por otras mujeres de la alta sociedad y empezaron a vestir la mantilla en las celebraciones religiosas solemnes hasta «convertirse en la prenda de máxima etiqueta» en la vestimenta femenina de las procesiones con «cierta celebridad», explica Beatriz Gandulla.
Vestir el luto
Gandulla Soriano explica que el uso de la mantilla durante la Semana Santa ayuda a vestir el luto y, por lo tanto, su etiqueta debe responder a un determinado protocolo:
- Largo del vestido por debajo de la rodilla.
- Manga larga o francesa.
- Escote comedido, independientemente de su diseño.
- Complementos discretos, como cadena de oro o collar de perlas.
- Pendientes sencillos.
- Maquillaje natural.
- No uso de pulseras ni reloj.
Si quieres conocer más datos sobre el protocolo y el uso de la mantilla en procesión te invito a leer el artículo La mantilla en Semana Santa.
En cuanto a las proporciones de la mantilla, esta debe ser acorde a la altura de cada mujer y para comprobar la proporción correcta de la misma con su usuaria debemos que «al estirar los brazos los picos de la mantilla queden justo a esa medida y puesto quede, como mucho, al ras del vestido», explica Beatriz Gandulla. En definitiva, la mantilla vestida no debe quedar corta, a la altura de la espalda, ni larga, sobrepasando el largo del vestido.
Toda esta información sobre el uso de la mantilla en Semana Santa, y más, la puedes escuchar en el siguiente vídeo de la entrevista de la presidenta de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa Orihuela-Alicante, Beatriz Gandulla Soriano, en La Línea del canal de You Tube de Ser Comunicación.
©PortugalBueno2022