La pandemia del siglo XXI ha creado nuevos conceptos y términos relacionados con el protocolo y la organización de actividades. Me refiero, por ejemplo, a «diplomacia farmacéutica» y a «turismo vacunal». En esta ocasión me voy a centrar en este último.
Por turismo vacunal podemos entender aquel viaje que una persona realiza para recibir una vacuna en un país diferente a aquel en el que se reside.
Desde que se inició el programa de vacunación contra la covid-19 en diciembre de 2020, se han publicado diferentes informaciones relacionadas con este tipo de turismo. Abu Dabi o Florida son ciudades que en dichas noticias se relacionan con el turismo vacunal. Y ya suena el nombre de Rusia como otro futuro país de destino turístico para todo aquel que quiere protegerse del coronavirus, aunque saltándose el programa de vacunación que le corresponde.
«Aquellos que lo adquieran recibirán la primera dosis al día siguiente de su llegada y la segunda poco antes de irse, mientras tanto podrán disfrutar de 21 días de sol, playa y relax», se puede leer en una noticia publicada en ABC digital en referencia a un paquete vacacional para recibir la vacuna anticovid en la capital de los Emiratos Árabes Unidos.
Pero, este nuevo tipo de turismo, ¿puede incluirse dentro del asentado y lícito turismo de salud?
El turismo de salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Europea de Turismo (CET) definen turismo de salud como
los tipos de turismo cuya motivación principal es la de contribuir a la salud física, mental o espiritual mediante actividades médicas y de bienestar.
Dentro del concepto genérico del turismo de salud, se encuentran los definidos como turismo médico y de bienestar. El primero se encuentra dentro del segmento del turismo de curación y el segundo del turismo de prevención.
El turismo médico es definido por la Organización de Cooperación al Desarrollo (OCDE) como «la práctica de viajar a un destino diferente al lugar de residencia para obtener un tratamiento médico, a la vez que se visita el destino y se realizan actividades más propias de un turista al uso».
Por su parte, como turismo de bienestar se entiende aquel cuya finalidad es la prevención de dolencias que pueden minorar la salud del turista.
Teniendo en cuenta esta clasificación, ¿en dónde encaja el turismo vacunal?
El turismo vacunal
Si la vacunación es la acción de inocular una vacuna a una persona para provocar en ella una respuesta de defensa a una enfermedad determinada, no sería extraño incluir el turismo vacunal dentro del turismo de prevención.
Sin embargo, por ejemplo, en España, están excluidos los programas de vacunación de la oferta de turismo de salud.
Además, en el caso del turismo vacunal contra la covid-19 creo que se trata de una actividad inmoral y deshonesta.
©PortugalBueno2021