Ser Comunicación

Proyecto académico 2012-2013: Año de la Fe

La IV Jornada de los colegios diocesanos de Orihuela-Alicante se ha celebrado con una participación de 200 profesores y personal de dichos centros.

El coordinador del equipo de Gerencia de la dirección general de los centros, José Ángel Navarro, fue el encargado de recibir a todos los convocados en el salón de actos, en donde se realizó la oración para poner en manos de Dios el nuevo curso escolar. Especialmente significativa fue la oración que D. José Conejero, como Director Titular del Colegio de Nuestra Señora del Carmen de Casalarga, hizo pro una compañera fallecida hace unas semanas. Terminada la oración  D. Luis Aznar, Director General, expuso a grandes rasgos las actuaciones realizadas durante el pasado curso repasando las acciones principales en cada una de las áreas de la dirección general, familia, pastoral, personal, administración y formación. Destacó el momento singular que se vive en la sociedad y que afecta sin duda a la vida de los centros, descubriendo como se plantea como un reto y oportunidad que Dios nos dispone para seguir creciendo y crecer en comunión en todos los ámbitos. Se agradeció de una manera singular el esfuerzo de los equipos directivos en los momentos de dificultad vividos y también el que han realizado en el curso de gestión y dirección de centros que finalizaron el pasado mes de mayo. Tras la memoria del curso pasado, se presentaron algunas de las líneas de trabajo para este curso. En el marco de los objetivos de este curso, se presentó para todos los centros el Año de la Fe. Como introducción a este año, D. Luis Aznar, recordó brevemente el ser de la escuela católica que da razón a todo el trabajo de cada una de las áreas y actividades de los centros; evangelizar es el fin de la escuela católica, esto implica una escuela cada vez más fiel al evangelio, a su misión, una escuela cada vez más unida y con un pensamiento y forma propio. Para esto, D. Francisco Conesa, vicario general y doctor en filosofía y teología impartió la ponencia “La fe; encuentro con una persona a la que podemos confiar la vida”. A lo largo de toda la reflexión se invitó a todos las comunidades escolares diocesanas a acoger personalmente y comunitariamente este año de la Fe que se dispone a vivir la iglesia universal. Con esta ponencia, desde distintas perspectivas se analizó el acto de creer, su dimensión personal, eclesial junto al gozo y alegría de ser creyente y la invitación y necesidad de dar razón a nuestra cultura desde la escuela de nuestra esperanza.

Terminada la intervención de D. Francisco, se hizo un reconocimiento de gratitud a aquellos profesores que durante un tiempo han estado al servicio de la escuela diocesana en distintos equipos directivos y que en este curso han dado paso a nuevos compañeros. Junto a la gratitud a ellos se dio la acogida a los nuevos equipos directivos y a los nuevos profesores que se han incorporado estos cursos a la escuela diocesana.

Para finalizar, de una manera breve pero con todo el corazón, se hizo un agradecimiento muy especial al que hasta ahora ha sido el Obispo Diocesano, D. Rafael Palmero. D. Luis Aznar en nombre de todos los colegios agradeció su presencia, apoyo y aliento en estos años junto a algunas palabras de estímulo para continuar. Para cerrar el acto, D. Rafael animó a todos los colegios a continuar su tarea, a aprovechar este año de la Fe y a confiar siempre la tarea a la Virgen María en la cual siempre encontraremos ayuda y consuelo.

Finalizó el encuentro compartiendo juntos un refresco y conviviendo juntos en los salones del Obispado. Con esta jornada, como en los distintos encuentros, se van jalonando y haciendo cada vez más visibles la común unión de los colegios diocesanos que manteniendo su propia y distinta identidad cobran fortaleza en su ser y quehacer para ser fieles a misión para la cual nacieron y existen: llevar el evangelio a niños, jóvenes y familias que día a día están en nuestras aulas.

Formación y sensibilización educativa.

Fomentar la reflexión lúdica y las actitudes solidarias ante el fenómeno migratorio mediante la información y la formación de la sociedad de acogida. Este es el principal objetivo con el que ASTI-Alicante, el Secretariado de Migración de la Diócesis de Orihuela-Alicante, puso en marcha en 2008 programas de sensibilización en los centros educativos de la provincia. A día de hoy, el resultado ha sido el de poder acceder hasta 30.879 alumnos con los que se ha podido trabajar sobre la realidad migratoria en la zona. “Lo que nos ha permitido sensibilizarles y ayudarles a superar prejuicios y esquemas preconcebidos” explican Mª Victoria Barceló y Pablo Domínguez, encargados de la sensibilización y difusión de la entidad.

Durante casi estos cinco años de sensibilización intercultural, que viene desarrollando ASTI-Alicante, se ha superado casi el millar de sesiones realizadas. Habiendo visitado 107 centros docentes. Repartidos en su mayoría en las comarcas de l´Alacantí, con 39 centros en total; y el Baix Vinalopó y la Vega Baja, con 21 centros cada una. Una labor, que viene realizándose en la actualidad, mediante la dedicación de dos trabajadores que lo compaginan con otras tareas de sensibilización e investigación. Apoyados al mismo tiempo por estudiantes de Sociología de la Universidad de Alicante, que realizan un período de prácticas en ASTI.

Todos ellos han sido destinatarios de los talleres “Aquí jugamos todos” y “Aquí viajamos todos”, para Educación Secundaria y Primaria respectivamente. En los cuales se trata, en cada una de las sesiones, de dar a conocer la realidad migratoria de nuestra provincia así como de sensibilizar en actitudes para la igualdad de trato y la no discriminación.

“Estamos muy satisfechos con el resultado de estas actividades de sensibilización que nos han permitido llegar a los más jóvenes de nuestra sociedad haciéndoles partícipes de una realidad migratoria que está ahí e inculcándoles valores como la igualdad, el respeto, la integración y la acogida” añaden.

Esta iniciativa de sensibilización sobre la realidad migratoria en Alicante se ha podido llevar a cabo estos años gracias al apoyo institucional y financiero de la Diócesis de Orihuela-Alicante, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Fondo Europeo para la Integración, la Diputación de Alicante y Fundar.

Proyecto Gema Coop. V.

Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante ha impulsado la Cooperativa de Trabajo Asociado “Proyecto Gema Coop. V, destinado al reciclaje y a la reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos. Con esta iniciativa se espera promover la reinserción socio-laboral de personas que presentan dificultades de acceso al mercado laboral, por encontrarse en riesgo de exclusión social.

Deja un comentario