Ser Comunicación

Protocolo y buenos modales en la mesa

Siempre es un placer recibir a amigos y familiares en casa para comer o cenar ya sea por ocasiones formales o informales. Sin embargo, nunca hay que perder la compostura y los buenos modales en la mesa.

El protocolo social nos indica una serie de consejos y pautas necesarias para que una comida, entendida como un acto social, sea un éxito tanto en su organización como en su desarrollo.

La anfitriona es la persona que invita a sentarse en la mesa y, también, puede indicar el lugar reservado para cada uno. Esta iniciativa da a entender que la anfitriona ha pensado en su invitado y le ofrece la situación en la mesa en la cual se va a encontrar más cómodo durante la velada.

La primera persona en sentarse es la señora de la casa y, también, es la primera en levantarse, una vez que todos hayan terminado. Los anfitriones son los encargados de marcar el comienzo del almuerzo o la cena y los de marcar el ritmo de la comida, siempre atentos a todos los comensales para calcular el ritmo adecuado.

Si los invitados son muchos, con antelación a la comida, podemos pedir ayuda a algún amigo íntimo, o familiar, para que nos ayude en el servicio de la mesa. Hay que evitar que otros invitados se levanten de la mesa ofreciendo su ayuda. Si esto sucede, hay que agradecer el ofrecimiento pero también rechazarlo, ya que sería un jaleo que la gente se levantara de su asiento para ayudar.

Después de servir las viandas a la última persona, normalmente el anfitrión, se empieza a comer.

Los modales en la mesa.

1.- La boca:

  • Se come con la boca cerrada.
  • No se habla con la boca llena.
  • No se debe beber mientras se tiene comida en la boca.
  • La boca no se llenará con demasiada comida. Esta se cortará de un tamaño normal, es decir, el que permita comer el trozo de una vez sin morderlo y dejando parte en el tenedor o cuchara.
  • El cuchillo nunca debe llevarse a la boca, ni la pala de pescado.
  • No se hace ruido con la boca al comer y tampoco al sorber la sopa con la cuchara.

2.- El pan:

  • El pan no se corta con el cuchillo, se hace con la mano y se va tomando a trocitos.
  • Es muy feo jugar con el pan, como por ejemplo hacer bolitas con la miga.
  • A veces se pude utilizar pan con el tenedor para tomar salsa, pero no es de buena educación hacerlo con la mano o rebañar el plato con el pan trinchado en el cubierto.
  • Se puede utilizar pan para empujar los alimentos que se comen con el tenedor, cuando no se utiliza el cuchillo.

3.- La comida:

  • Cuando se pasa por primera vez la fuente de la comida es una descortesía no servirse nada. En cambio, decir no al vino está admitido.
  • No comer lo que se sirve o decir que no gusta es de pésima educación. Sin embargo, es de buena educación hacer comentarios a los anfitriones sobre lo bueno que es lo que se ofrece y saberlo valorar.

4.- Los líquidos:

  • Antes y después de beber agua o vino la persona se limpia los labios ligeramente con la servilleta. Los sorbos no deben hacerse muy grandes, ni tampoco se beberá un vaso de una vez, da igual la sed que tenga uno en dicho momento.

Deja un comentario