Ser Comunicación

Los actos de un 12 de octubre de…1892

El 23 de septiembre de 1892 se declara por real decreto que el día 12 de octubre sea fiesta nacional en España con motivo del IV Centenario del Descubrimiento de América.

Gracias a la prensa histórica podemos conocer los actos organizados para ese 12 de octubre de 1892. A continuación transcribimos lo publicado al respecto en la cabecera de La Correspondencia de España el 11 y 12 de octubre de 1892.

Funciones religiosas

En casi todos los templos de Madrid se cantarán solemnes Te Deum, cumpliendo la encíclica de S.S. León XIII.

En la catedral será muy solemne y la presidirá el nuncio de S.S., asistiendo también los prelados que se encuentran en ésta y  muchas personas notables.

Manifestación escolar

A las diez de la mañana recorrerán las calles Ancha de San Bernardo, plaza y Cuesta de Santo Domingo, plaza de Isabel II, Arenal, Puerta del Sol, Alcalá y paseos de Recoletos y Castellana, donde se disolverá, después de depositar las coronas en los monumentos de Colón y de Isabel la Católica.

Promete ser una de las más brillantes fiestas del centenario.

Calcúlase que excederán de 1000 las personas que en ella tomen parte.

Todas las calles del tránsito estarán engalanadas.

Sesión de gala

A las tres de la tarde sesión de gala en el Ayuntamiento.

Se ha invitado a ella a los concejales, que deberán asistir de etiqueta, con fajín, medalla y condecoraciones.

Fuegos artificiales

A las nueve de la noche, se dará la primera función de fuegos artificiales, de las costeadas por el Ayuntamiento, en la plaza de Alonso Martínez.

Ordenación de la comitiva

El orden de la comitiva de la manifestación escolar en honor de Colón, con asistencia de profesores y estudiantes, civiles, militares y eclesiásticos fue la siguiente:

  1. Una compañía, con bandera y música, del colegio de Guardias civiles jóvenes.
  2. Comisiones de los institutos de segunda enseñanza y colegios incorporados con banderas y distintivos.
  3. Academia preparatoria del Centro del Ejército y la Armada.
  4. Representación de la academia General militar.
  5. Academias especiales militares.
  6. Comisiones de las escuelas especiales y superiores.
  7. Una compañía con bandera y música del colegio de Huérfanos de María Cristina.
  8. Representaciones de las Universidades de Salamanca, Coimbra y Paris en presidencia de honor, con pendones históricos y emblemas, y comisiones de las sociedades y centros escolares extranjeros, con banderas e insignias.
  9. El Directorio Escolar Madrileño, precedido de estandarte y corona y seguido por su estudiantina.
  10. Comisiones de las Universidades españolas por el orden de su fundación, con estandartes y maceros.
  11. Estudiantes de la Universidad Central por facultades, según la antigüedad de las mismas, con estandartes, banderas y distintivos.
  12. Estandarte del Cardenal Cisneros, al que se tributarán honores reales, conducido entre los decanos y en nombre de los mismos por los alumnos que han obtenido premio extraordinario en las distintas facultades.
  13. Presidencia y claustros de señores profesores.
  14. Una compañía de bandera y música del colegio de Carabineros jóvenes, dando guardia de honor.

©PortugalBueno2021