Ser Comunicación

Las precedencias municipales, ¿nos aclaramos o qué?

Marcar las precedencias, es obvio, no es un capricho del destino ni siquiera del poder, es un método oportuno y eficaz para representar visualmente la autoridad y para controlar el protagonismo mal asumido. Los beneficios son muchos, es más, no existe contraindicaciones a su uso. Y como afirma María Teresa Otero Alvarado:

Materia muy importante en la vida social y causa de innumerables conflictos, no siempre es una cuestión de orgullo, frecuentemente es expresión de las prerrogativas y dignidad del cargo con que se está investido, sobre el que no se puede pasar por estar por encima de la persona y de los intereses particulares.

En protocolo oficial los cargos son los que determinan la precedencia no el titular del nombramiento. En referencia a la corporación municipal todos los ayuntamientos, o casi todos, tienen asumido el lugar que le corresponde ya que este viene determinado por normativa legal. En líneas generales el orden es el siguiente:

  1. Alcalde-Presidente.
  2. Tenientes de Alcalde.
  3. Portavoces grupos políticos municipales ordenados de mayor a menor representación municipal.
  4. Concejales miembros de la Junta de gobierno local por orden de nombramiento.
  5. Concejales del equipo de Gobierno local por orden establecido en la candidatura electoral.
  6. Concejales del resto de los grupos políticos por su orden electoral y ordenados de mayor a menor representación municipal.

Estas precedencias están claras, pero ¿que ocurre cuando en actos oficiales también están presentes los titulares de los honores y distinciones que otorga el ayuntamiento? Yo también lo tengo claro, pero parece ser que determinadas autoridades o equipo de protocolo no.

Los titulares de honores y distinciones municipales, según su orden, van a continuación de la corporación municipal. Lo recuerdo y afirmo con rotundidad porque en alguna ocasión he visto como un nombramiento honorífico se ha situado, o se le ha situado, al lado del Alcalde-Presidente, y tras el se han ubicado el resto de concejales. La razón no la sé: ignorancia, aprecio, despreocupación, indiferencia.

Soy consciente que a alguno le puede parecer que no tiene importancia, que si nadie protesta pues, ¡que mas da! Sin entrar en razonamientos y argumentaciones, si realmente da igual, cuesta lo mismo hacerlo bien que hacerlo mal. Por lo tanto, ¿qué mas da hacerlo bien?

En ocasiones, también he oido la excusa para justificar estas actuaciones de que se realiza un «protocolo de andar por casa. Todos nos conocemos y no hay mayor problema». Estupendo, en el próximo acto me pido la derecha del alcalde.

1 comentario en “Las precedencias municipales, ¿nos aclaramos o qué?”

  1. Pingback: Las seudoprecedencias de la Conferencia de Presidentes 2020 - Ser Comunicación

Deja un comentario