Ser Comunicación

Las joyas definen tu estilo

El diccionario de la lengua española define joya como “adorno de oro, plata o platino, con perlas o piedras preciosas o sin ellas, usado especialmente por las mujeres”. Y joyero como “la persona que hace o vende joyas”. Este es el caso de Francisco Ramón Grau Aliaga, joyero de tercera generación de una familia que lleva desde el año 1947 inmerso en este mundo profesional.

Para Francisco Grau las piezas de joyería son más que adornos ya que también hacen la función de complementos. Es decir, son accesorios que acompañan al vestuario complementándolo y, a la vez nos suelen dar bastante información sobre la personalidad de una persona. Como todo complemento su función es definir y potenciar el estilo de una personal en cuanto a su imagen personal. Por esta razón, la elección de la joya es algo muy personal.

Fran, en imagen personal las joyas se consideran complementos o adornos. ¿Está de acuerdo con esta calificación?

Yo ligaría los dos. Es un complemento que se busca para que a la mujer y al hombre les sirva de decoración en su imagen personal. Hay gente que lo mira como un complemento y otra como un adorno. Pero nosotros, desde el gremio, cualquier joyero considera que es un adorno que le sirve como un complemento. Los dos conceptos van ligados.

¿Qué diferencias hay entre una pieza de día y otra de noche?

Partiendo de que la joya es un artículo muy personal y teniendo en cuenta la ocasión y el momento, no tiene diferencia entre el día y la noche. La pieza se elige, generalmente, teniendo en cuenta las conmemoraciones o los eventos a celebrar en fechas muy señaladas, ya sea de día o de noche. No hay una joya que se diga que sea para la noche. O no hay una piedra o un diseño típico para la noche o para el día.

¿Cuál es la piedra por excelencia?

La piedra por excelencia es el brillante o el diamante, que es la piedra en bruto. Igual se puede lucir un brillante por la mañana que por la noche. Una perla igual se puede lucir por la mañana que por la noche. Depende de la mujer, de su traje, zapatos, peinado. Lo que sí que es cierto es que la perla ha vuelto después de un tiempo de estar dormida. Ahora mismo, se utiliza la perla sobre todo en collares largos y la perla japonesa. Pero por excelencia, la joyería siempre está relacionada al brillante. Es la musa de la joyería. Después hay muchísimas piedras, muchas combinaciones que van ligadas a la vestimenta e incluso al carácter de la persona, si es atrevida o no. Pero bajo mi opinión no creo que se puedan enmarcar piedras de noche o de día.

En cuanto a joyería masculina, ¿su elección depende tanto de las tendencias de moda como la femenina?

Sí. Actualmente, tanto el hombre como la mujer, buscan mucho la variación. Depende de lo que llevo y por eso se busca mucho el precio y la combinación. El hombre ahora ha vuelto con el acero, con collares, con perlas, con rosarios. Antes esto era impensable. Se limitaban a la alianza si estaba casado, al solitario en la comunión y al reloj. Además, quiero destacar el protocolo que existe en joyería. Hay que combinar lo que llevas entre las dos muñecas, pendientes y la sortija. Antiguamente se llevaba mucho los juegos, ahora esto ha variado.

En la actualidad ¿cuál es lo último en joyería?

Ahora mismo la pedrería y la vuelta de la perla es lo más notable. También hay que destacar los diseños personales. La mujer opina mucho sobre su diseño de joyería. Los que trabajamos en taller recibimos clientes que vienen con la revista en la que aparece la joya que le ha gustado y que quiere. Ahora todos los personajes famosos están en las campañas. Por ejemplo, en relojería ¿quién iba a decir que volvería el reloj Casio retro? Y es el que más se vende ahora. ¿Por qué? Porque lo ha sacado Sara Carbonero en el mundial. Ahora se está vendiendo también mucho la plata, la plata rodiada. La plata no se pone fea como antes. Pero también te digo que cuanto más negra se pone la plata mejor porque lleva menos líquidos, menos sustancias. Es de mejor calidad. Y ahora ha vuelto la plata porque es la joya económica, al igual que el acero.

Como en cualquier profesión la crisis económica también ha llegado a la joyería. Sin embargo, este sector ha sabido amoldarse a esta situación buscando nuevas oportunidades a través de la potenciación de otros materiales, tal y como ha explicado Francisco Ramón Grau. Por mi parte, me parece estupendo que un clásico internacional de joyería, como son las perlas, hayan vuelto con fuerza. Se podría hacer todo un tratado sobre este piedra a la largo de la historia basándonos en los retratos femeninos de los grandes pintores de la humanidad.

1 comentario en “Las joyas definen tu estilo”

  1. Pingback: El estilo y su presencia en la historia - Ser Comunicación

Deja un comentario