Ser Comunicación

Las asociaciones son un canal de comunciación

Ortega y Gasset decía que “los hombres no viven juntos porque si, sino para acometer juntos grandes empresas”. Estoy segura que el presidente de la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (Asemvega), Blas Sánchez Sala, comparte esta opinión. Y de lo que no tengo ninguna duda es de su esfuerzo para conseguir esa unión. Blas Sánchez sabe de la importancia de comunicar con eficacia en el ámbito asociativo, y también reconoce las deficiencias que las asociaciones tienen en el ámbito de la comunicación.

Cualquier asociación tiene que tener un contacto directo tanto con sus socios como con la sociedad en general. Es la única manera de sobrevivir y de avanzar en sus objetivos. La herramienta por excelencia para conseguirlo es la comunicación. Sin embargo, no se trata de un camino fácil, aunque para llegar a la meta es imprescindible contar con el equipo adecuado.

¿Por qué es importante que las asociaciones sepan comunicar con eficacia?

Porque para eso nos buscan, para comunicar a la gente nuestro interés por la sociedad. Todo el mundo quiere que nosotros seamos los interlocutores de lo que representamos. Están todos con interés de que yo defienda los intereses del sector al que quiero representar. Si yo soy empresario y quiero representar a los empresarios de la Vega Baja, evidentemente la gente lo que quiere oír en mi es un poco una voz que represente sus intereses, sus necesidades y que sea un poco su voz.

En una asociación existen dos flujos de información, la que reciben los socios y la que recibe la sociedad en general. ¿El objetivo de esa comunicación es el mismo?

Son distintos objetivos. Suelen haber dos intereses. Evidentemente el empresarial, en el sentido en que el empresario está buscando sacar su empresa hacia delante y necesita sacar sus proyectos hacia delante y apoyos. La asociación es un apoyo más hacia sus intereses. Entonces ellos buscan en la asociación que les ayudemos a solucionar sus problemas, sencilla y llanamente. Nosotros estamos para necesidades que los empresarios nos piden que les ayudemos, como convenios de colaboración. Nosotros nos buscamos y nos necesitamos porque nuestra labor como asociación es de ayudar al empresario, a poder solucionar sus problemas que día a día le van surgiendo. Luego está la voz institucional. La voz que tiene que representar un poco a la asociación de empresarios. Representar los objetivos que marca como sociedad, como ente social que está representando los intereses del empresario en general.

Actualmente hay un gran número de asociaciones que defienden diferentes intereses de la sociedad. Sin embargo, su presencia en los medios es escasa. ¿Por qué esta falta de repercusión informativa?

Desgraciadamente nosotros vivimos hoy en día la importancia que nos dan los medios a las asociaciones. Hay que ver si somos interesantes o importantes para los medios. El problema de hoy en día es que los políticos dan tanto de sí que nosotros estamos en segunda fila. Nuestras posibilidades de estar en los medios, o de plantear cuestiones o demandas, son bastante escasas. Quizás también porque no tenemos apoyos institucionales. Toda asociación necesita apoyos. La transcendencia de medios está limitada por la capacidad que tienen los mismos asociados de poder tener un equipo de gente a su servicio para poder generar noticias. Hoy en día no estamos en los medios porque no tenemos los medios económicos ni ayuda para poder estar.

El presidente de Asemvega muestra su malestar por la imposibilidad de poder sacar a la luz noticias que genera Asemvega. La razón principal radica, según Blas Sánchez Sala, en la falta de tiempo de los socios y la ausencia de ayuda tanto económica como profesional.

Deja un comentario