Ser Comunicación

La música en Adviento: el motete

El tiempo litúrgico del Adviento nos prepara para la Navidad, es decir, es el tiempo destinado a la preparación espiritual para recibir al Niño Jesús. Por lo tanto, es momento de meditación y reflexión sobre la venida de Jesús y su presencia en la historia del hombre.

Al igual que ocurre en otros tiempos del año litúrgico, el Adviento cuenta con sus elementos particulares en las celebraciones, como por ejemplo el color morado en las vestiduras o la música. Unas características que comparte con otro tiempo litúrgico de espera y preparación, la Cuaresma.

El Ceremonial de los Obispos nos avisa sobre este asunto:

En tiempo de Adviento se emplearán el órgano y los otros instrumentos musicales, y también se adornará el altar con flores, con la moderación que conviene a la índole de este tiempo, sin adelantarse a la plena alegría de la Navidad del Señor.

Los cantos del Ordinario de la Misa, excepto el Gloria, adquieren una especial importancia en el Adviento. Frases como el «Bendito el que viene en nombre del Señor», nos sitúa y avisa de la llegada de Jesús. Estos cantos son el Kyrie, Gloria, Credo, Santo y Cordero de Dios. Hay que matizar que el Gloria se suprime durante el Adviento.

Otra acción peculiar de este tiempo es lo que denominamos como Los cuatro domingos de Adviento, cuyo significado te lo explico en este artículo.

El motete

Otro canto que se entonaba en las celebraciones litúrgicas del Adviento era el motete, sin embargo, este ha desaparecido.

El motete era un canto polifónico que surge en el siglo XIII. Se trata de una composición musical de carácter sacro y profano que se interpreta a una o varias voces y puede ir acompañada, o no, de instrumentos.

En el siglo XV el motete se convierte en una composición para ceremonias religiosas, sobre textos latinos extraídos de las Sagradas Escrituras, gracias a Guillaume Dufay. A partir del siglo XVI se extiende su interpretación a capella.

Al motete polifónico a capella le sucede el motete concertante, que utilizaba voces solistas en todos los elementos del oratorio.

El motete va adquiriendo cada vez más un carácter secular, lo que conlleva a ser suprimido en las celebraciones litúrgicas.

©PortugalBueno2020