Ser Comunicación

La Medalla al Mérito del Trabajo

La periodista Paloma Gómez Borrero ha sido distinguida, a título póstumo, con la Medalla al Mérito en el Trabajo en la categoría de Oro.

Esta condecoración de carácter civil fue creada por Real Decreto de 22 de enero de 1926 para:

Premiar los servicios prestados de la riqueza nacional en todas las esferas que ésta abarca: el fomento de empresas industriales y mercantiles de reconocida utilidad general; la creación, propulsión y auxilio de las instituciones de carácter social; el estímulo de la previsión y el trabajo; la constancia en el ejercicio de una profesión, cargo o empleo con relevante laboriosidad; la publicación de obras relativas al trabajo, comercio e industria y los actos de desinterés, fidelidad y abnegación con ocasión del trabajo.

Las categorías establecidas son:

  1. Medalla de oro, equiparada a la gran cruz.
  2. Medalla de plata, equiparada a comendador con placa o número.
  3. Medalla de bronce, equiparada a la categoría de caballero.

La concesión se realiza por la categoría inferior «al justificarse veinticinco años de trabajos ejemplares» indica el artículo 10º, y «pasándose a la inmediata superior, hasta la medalla de oro, inclusive, al transcurso de al menos cinco años de trabajo activo desde la última concesión».

Es de destacar que el Ministro de Trabajo y Seguridad Social puede  conceder la condecoración, excepcionalmente a personas o colectividades extranjeras que se hayan hecho acreedoras a la distinción.

Descripción de la medalla.

La medalla tiene la forma de un óvalo alargado en sentido perpendicular, de cuya parte superior, y de la anilla que forman los tallos, caen dos guirnaldas de roble que enlazan en la parte inferior. El centro del óvalo, en el anverso, lo constituye en relieve el escudo nacional, bajo el cual aparecen los emblemas de la industria y del trabajo manual.

En el reverso, sobre un fondo de chimeneas humeantes, los atributos del trabajo intelectual, del Comercio y de la Agricultura, y en semicírculo la fecha del Real Decreto que aprueba el Reglamento de la Medalla al Mérito del Trabajo, el Real Decreto 711/1982, de 17 de marzo.

El óvalo del anverso tiene una faja de esmalte, bordeada del metal de que sea la medalla. El color del esmalte es azul, y sobre éste, en blanco, lleva la inscripción «Al Mérito en el Trabajo».

La Medalla pende de una cinta de moaré azul.

La fotografía que ilustra esta entrada pertenece a la página oficial digital de Revista Ecclesia.

©Portugal Bueno, 2017

 

Deja un comentario