Ser Comunicación

Eventos y protocolo. La gestión estratégica de actos corporativos e institucionales

Dos firmas para el libro Eventos y protocolo. La gestión estratégica de actos corporativos e institucionales. Se trata de Mónika Jiménez-Morales y Julio Manuel Panizo Alonso.

Esta dualidad también se encuentra en el contenido que se estructura en torno a dos grandes bloques, gestión de eventos corporativos e institucionales y protocolo institucional, social y empresarial aplicado a la gestión estratégica de eventos.

El lector descubre en el primer bloque las particularidades de los actos y su gestión para convertirlos en realidad con eficacia y eficiencia. Esta primera parte consta de los siguientes capítulos:

  • La organización de eventos en el contexto de la comunicación estratégica.
  • Tipología de actos corporativos, sociales e institucionales.
  • El plan estratégico de gestión de eventos (PEGE).
  • Identificación y evaluación estratégica. El patrocinio como opción.
  • La gestión del proyecto: la creatividad como elemento diferencial.
  • Proveedores y otros aspectos implicados en la fase operativa.
  • Gestión de riesgo y crisis en la organización de eventos.
  • Elaboración de presupuestos y evaluación en la gestión de eventos: el retorno de los objetivos (ROO) y el de la inversión (ROI).
  • Comunicar un evento: la relación con los medios y la presencia en redes sociales.

El segundo bloque especifica aquellos aspectos concretos del protocolo que se aplican en los eventos a lo largo de diez capítulos:

  • La importancia del protocolo.
  • Las precedencias.
  • Los símbolos en los actos. Precedencias y colocación.
  • Las presidencias.
  • Montaje y organización de banquetes.
  • Las invitaciones.
  • Protocolo en el ámbito social.
  • Normas de etiqueta para actos.
  • Protocolo social intercultural para la empresa.
  • Protocolo y seguridad.

Al igual que el resto de los libros que forman mi biblioteca, este también ha sido objeto de anotaciones y subrayados con el objetivo de resaltar las ideas o conocimientos que en el momento de la lectura me llamaron la atención. Transcribo algunos de estos párrafos:

No existe un buen evento sin un protocolo a seguir, ni un protocolo puede existir sin el amparo de un evento.

Las técnicas del padre del Circo Ringling son una clara muestra del nacimiento de la organización de eventos como forma de comunicación corporativa en el mundo contemporáneo.

No se necesita un gran presupuesto para organizar un evento efectivo: la creatividad y la buena gestión juegan un papel fundamental en su éxito.

Podemos categorizar los eventos según tres grandes tipologías: en función de su dimensión, de su contenido, o del público al que se dirige.

El objetivo fundamental de un evento, así pues, es generar situaciones especiales relacionadas con la empresa o institución que las promueve, crear experiencia de marca o de producto que los públicos puedan valorar de manera favorable.

En el caso de las presidencias en los banquetes siempre hablaremos de dos presidencias.

Deja un comentario