El Real Decreto de 18 de junio de 1852, bajo el reinado de Isabel II, establece la uniformidad de los empleados de la Administración Civil del Estado, tal y como se puede leer en el número 6572 de la Gaceta de Madrid de 20 de junio del citado año. Y como explica Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, en su libro sobre esta Orden, este uniforme se extendió «a los ministros, vocales y dependientes de las Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica».
Este uso del uniforme se extiende a los titulares de la Orden de Isabel la Católica gracias a la Real Orden Circular de 21 de enero de 1920. Esta normativa confirma el uso del uniforme para los caballeros de la Orden de Isabel la Católica gracias al rey Alfonso XIII.
Los agraciados con cruces de las Reales Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica, podrán hacer uso, como hasta ahora, del uniforme de la Administración civil correspondiente al grado de la Orden que posean, conforme a los Reales Decretos de 20 de junio de 1852 y 15 de abril de 1889, pero con la diferencia de ser de plata los bordados, los vivos y la botonadura.
Artículo primero de la Real Orden Circular de 21 de enero de 1920.
El reglamento vigente de la Orden, Real Decreto 2395/1998, no recoge la uniformidad, pero tampoco deroga las disposiciones al respecto, por lo que el uso del uniforme civil sigue vigente hoy en día, aunque en desuso.
A continuación, transcribo la descripción del uniforme de gala y el traje de diario correspondiente a la uniformidad de la Orden de Isabel la Católica recogida en la Real Orden Circular de 21 de enero de 1920.
Uniforme de gala
El uniforme de gala consiste en casaca-peti de paño azul turquí, cerrada con una sola fila de nueve botones esféricos; faldones rectos, con carteras y dos botones en el talle; cuello y bocamanga cuadrados, del mismo paño azul, ambas con el bordado en plata característico a cada clase; vivos con bastón y serreta de plata; forro azul; pantalón largo del mismo paño, con galón de oro flordelisado; zapato negro; camisa blanca y corbata de seda negra o de batista blanca; guantes de cabritilla de color caña; sombrero apuntado negro, con galón de plata flordelisado, presilla de tres canelones de lo mismo y escarapela nacional; espada de ordenanza, con puño y guarnición de plata; capote ruso.
Traje de diario
El traje de diario es de paño azul marino, y consiste en una americana cruzada, cerrada por seis botones, con bocamanga cuadrada y cerrada por tres botones pequeños; pantalón azul marino liso; camisa blanca con corbata negra y zapatos negros lisos. Hombreras rígidas forradas del mismo paño, con el Escudo Nacional bordado en sus colores, y el bordado característico, en plata, con una o dos serretas, y uno, dos o tres galones de lo mismo. Gorra de plato azul marino, y alrededor una greca del bordado característico, en plata; barboquejo trenzado de plata. En el frente, bordado, el escudo de armas de España con toisón sobrepuesto.
Complementos del uniforme
Los caballeros grandes cruces de ambas Órdenes, y los caballeros comendadores de número, como equiparados a la categoría de jefe superior de Administración Civil, llevarán pluma negra en el sombrero, y además una faja de seda de punto de red con sus borlas y bellotas, y uno o dos pasadores bordados en canutillo, anudada al costado izquierdo. La faja será de seda azul con borlas y bellotas de plata en el caso de los de la Orden de Carlos III, y de seda amarilla con borlas y bellotas de plata, en el caso de los de la Orden de Isabel la Católica. El fajín de diario será semejante, con los bordados que correspondan.
©PortugalBueno2021
Fuente de la fotografía.