Ser Comunicación

El protocolo de la jura de bandera civil

El Real Decreto 247/2001 adelantó al 31 de diciembre de 2001 la fecha de suspensión de la prestación del servicio militar en España. En un principio se había fijado para ese mismo día, pero del año 2002 a través de la Ley 17/1999.

Esta suspensión trajo consigo la jura de bandera de personal civil que sigue celebrándose actualmente.

La celebración de esta ceremonia por parte de civiles se convierte en la visual del artículo 30.1 de la Constitución española:

Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.

Los organizadores de este acto son las Fuerzas Armadas y su protocolo toma como referencia la establecida para el juramento ante la bandera de España de los militares, tal y como recoge el artículo 7.3 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar:

El término «soldados» podrá sustituirse por el que convenga para su adecuación a los que vayan a prestar el juramento o promesa.

Si quieres conocer más datos generales sobre el protocolo de las Fuerzas Armadas te invito a leer el artículo La Armada y su protocolo.

La ceremonia de jura de bandera

El acto de juramento o promesa ante la bandera de España por parte de personal civil se puede desarrollar dentro de la ceremonia de jura de personal militar o de manera independiente. De cualquier forma, ya sea de manera conjunta o aislada, el acto será público y revestido de la mayor solemnidad, tal y como estipula la Ley 39/2007.

A continuación, transcribo la secuencia de la ceremonia recogida en el artículo 7.2 de la citada ley.

El jefe de la unidad militar que tome el juramento o promesa ante la Bandera pronunciará la siguiente fórmula: «¡Soldados! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?».

A lo que los soldados contestarán: «¡Sí, lo hacemos!».

El jefe de la unidad militar replicará:

«Si cumplís vuestro juramento o promesa, España os lo agradecerá y premiará y si no, os lo demandará», y añadirá: «Soldados, ¡Viva España!» y «¡Viva el Rey!», que serán contestados con los correspondientes «¡Viva!».

A continuación, los soldados besarán uno a uno la Bandera y, posteriormente, como señal de que España acepta su juramento o promesa, desfilarán bajo ella.

En el caso de la jura civil, el término soldados es sustituido por españoles y no se desfila bajo la bandera de España.

La etiqueta

Con la etiqueta de la jura de bandera del personal civil me refiero la vestimenta y gestualidad o comportamiento.

La vestimenta no está recogida en norma alguna, pero si existen instrucciones al respecto que las delegaciones de defensa hacen llegar a los inscritos en la jura civil.

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que se trata de un acto solemne y, en segundo lugar, la hora y la ubicación de la celebración. En líneas generales, los hombres vestirán traje oscuro y las mujeres traje corto.

En relación al comportamiento, podemos citar el beso a la bandera, y este está recogido como norma. Este gesto simbólico sella el compromiso del jurador con España.

©PortugalBueno2021

La imagen que ilustra la entrada puedes encontrarla en este enlace.