Ser Comunicación

El estilo y su presencia en la historia

En la imagen personal el término estilo hace referencia a la suma de los elementos que conforman la imagen externa de una persona, tal y como explico en el artículo El estilo en la imagen personal.

Como indico en dicho artículo el estilo tiene una relación directa con la manera de entender la vida. En consecuencia, las diferentes etapas históricas y culturas influyen en el estilo. El recorrido histórico en torno al estilo realizado en esta entrada se fundamenta en las enseñanzas del libro Moda. Historia y estilos de la editorial Dorling Kindersley.

El estilo de Oriente

En el mundo antiguo, hasta la llegada de la Edad Media, la Ruta de la Seda está relacionada directamente con el estilo de esta época. Características:

  • Telas brillantes con estampados.
  • Tejidos de gasa translúcida.
  • Superposiciones de prendas de distinta longitud.
  • Prendas con forma de T.

Las prendas con forma de T, de tipo quimono, de China y Japón tenían unas mangas amplías que colgaban desde el codo hasta la muñeca y unas proporciones distintas de las túnicas de estilo occidental. En Asia central y Persia (actuales Irán e Iraq) la ropa era más ceñida, con puños ajustados y faldas con forma, por influjo de los pueblos de jinetes nómadas.

El estilo bizantino

Se trata de la fusión de estilos griegos, romanos y orientales. La vestimenta se convierte en el signo exterior identificador de la posición social.

Los emperadores vestían ropajes de sedas con hilos de oro e incrustaciones de piedras preciosas. Mientras, el pueblo se vestía con sencillas túnicas de lana, calzas, botas y un manto largo por encima.

En referencia a las joyas y su relación con el estilo, te animo a leer la entrevista Las joyas definen tu estilo.

El estilo regional

Durante el siglo XV se vive una mezcla de estilos regionales.

La característica principal de esta época es el colorido de la ropa, gracias a los avances en el ámbito de las tinturas y tejedurías. El negro se pone de moda entre la clase media. Otros elementos de la vestimenta que consiguió gran protagonismo y proliferación fueron los tocados.

Además, en estos años se encuentra el origen del pantalón.

Las medias calzas (una para cada pierna) se cosieron para formar calzas enteras, origen del pantalón actual.

La década de 1920

En los años 20 la palabra que define el estilo es la informalidad. Este hecho se muestra en contraposición al protocolo estricto que se establecía en diferentes manuales sobre etiqueta de la época.

El incesante cambio de normas era fuente de dudas y situaciones embarazosas. En los casinos de las ciudades costeras francesas o para las cenas en los transatlánticos se consideraba apropiado un esmoquin cuando hasta entonces solo se habría admitido el traje de etiqueta.

El estilo deportivo

El aumento de la práctica deportiva en la década de 1950 provoca el nacimiento del estilo deportivo. Y uno de los propulsores de este estilo fue la película La impetuosa, protagonizada por Katharine Hepburn.

Cada vez más gente practicaba toda clase de deportes, ya fuera tenis, bolos, fútbol, criquet, esquí, esgrima, golf o actividades al aire libre, y aunque no hiciera ejercicio, deseaba tener una imagen saludable.

El estilo informal

En la década de 1970, donde el punto hecho a mano causó furor, lo que primaba era tener estilo hasta cuando se vestía de modo informal.

Las prendas de punto y de ganchillo, de vivos colores y con motivos geométricos, no solo abrigaban a la mujer, sino que estaban a la última.

Y prácticamente la totalidad de la sociedad podía acceder a esta tendencia, ya que las familias más humildes podían confeccionar sus prendas gracias a la venta de patrones y ovillos. En definitiva, todo el mundo podía crear su estilo.

Fotografía: diccineario.com

©PortugalBueno2020