Ser Comunicación

El escrutinio en la elección papal

Hace 5 años, 13 de marzo de 2013, el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa en el segundo día del cónclave.

La ceremonia de elección de un nuevo papa está conformada de diferentes actos todos ellos de gran simbolismo y significado. En esta entrada vamos a recordar en qué consiste el escrutinio.

El escrutinio es el reconocimiento y el cómputo de los votos de una elección, en este caso los votos de los cardenales eligiendo un nuevo Santo Padre.

El protocolo a seguir se marca en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis en donde se señala que el escrutinio se desarrolla en tres fases:

1ª fase.- Pre-escrutinio:

  • preparación y distribución de las papeletas por parte de los Ceremonieros, quienes entregan por lo menos dos o tres a cada Cardenal elector
  • extracción por sorteo, entre todos los Cardenales electores, de tres Escrutadores, de tres encargados de recoger los votos de los enfermos, llamados Infirmarii, y de tres Revisores; este sorteo es realizado públicamente por el último Cardenal Diácono, el cual extrae seguidamente los nueve nombres de quienes deberán desarrollar tales funciones
  • si en la extracción de los Escrutadores, de los Infirmarii y de los Revisores, salieran los nombres de Cardenales electores que, por enfermedad u otro motivo, están impedidos de llevar a cabo estas funciones, en su lugar se extraerán los nombres de otros no impedidos. Los tres primeros extraídos actuarán de Escrutadores, los tres segundos de Infirmarii y los otros tres de Revisores.

2ª fase.- Escrutinio verdadero y propio:

  • introducción de las papeletas en la urna apropiada
  • mezcla y recuento de las mismas
  • escrutinio de los votos.

3ª fase.- Post-escrutinio, que comprende:

  • recuento de los votos
  • su control
  • quema de las papeletas.

Al finalizar la elección, el Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana redacta un escrito en el cual declara el resultado de las votaciones de cada sesión. Este escrito es entregado al papa y se conserva en su archivo correspondiente, cerrado en un sobre sellado. Este sobre no puede ser abierto por nadie, a no ser que el Sumo Pontífice lo permitiera explícitamente.

©Portugal Bueno, 2018

Deja un comentario