La petición del Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia a la ministra de este ámbito de suprimir la Orden de San Raimundo de Peñafort ha originado titulares en diferentes medios de comunicación. El motivo expuesto es la supresión de símbolos surgidos para el enaltecimiento del régimen franquista.
Actualmente en el derecho premial civil español se encuentran vigentes 15 órdenes y condecoraciones españolas creadas durante la dictadura franquista (1939-1975). Algunas de ellas se encuentran en desuso.
Las órdenes civiles
Entre las órdenes civiles vigentes se encuentran las siguientes:
La Orden Civil de Alfonso X el Sabio es creada por Decreto el 11 de abril de 1939 a propuesta del ministro de Educación nacional, Pedro Sainz Rodríguez. La finalidad de la orden es premiar los méritos intelectuales.
La Orden Civil de Sanidad se aprueba por Decreto de 27 de julio de 1943. Con esta orden se restablece la Cruz de Epidemias. Su objetivo es premiar méritos de carácter sanitario.
La Orden de la Cruz de San Raimundo de Peñafort se crea por Decreto de 23 de enero de 1944 para el ámbito de la justicia.
La Orden de África es una orden civil vigente, pero en desuso. Esta orden fue aprobada por Decreto de 11 de noviembre de 1950. Su finalidad es premiar los méritos contraídos por el personal civil o militar en relación al continente africano.
La Orden de Cisneros también está en desuso. La orden se creó por Decreto de 8 de marzo de 1944 como galardón al mérito político.
Las condecoraciones civiles
Entre las condecoraciones civiles creadas durante el régimen franquista, y que siguen hoy en día vigentes, son las siguientes:
La Orden del Mérito Policial creada por decreto en el año 1943.
La Orden Civil del Mérito Postal es aprobada por Orden de 6 de octubre de 1960. Se trata de la máxima condecoración civil concedida para premiar méritos en el ámbito postal.
La Orden del Mérito de Telecomunicación se crea por Decreto 1581/1974. Su finalidad es premiar a funcionarios del cuerpo de telecomunicaciones por cumplimiento de su deber.
La Medalla al Mérito del Tráfico Aéreo se aprueba por Orden de 22 de noviembre de 1941. El motivo es premiar la constancia del personal de pilotos de aviación comercial.
La Medalla al Mérito en el Ahorro es creada por la Orden de 1 de febrero de 1947 a propuesta de la Confederación Española de Cajas de Ahorro Benéficas.
La Medalla al Mérito en el Seguro surge por Decreto de 6 de junio de 1947. Su objetivo es galardonar a las personas que contribuyen al progreso del seguro español.
La Medalla y Placa al Mérito Turístico fue creada en 1962 y derogada y vuelta a crear por el Real Decreto 720/2005. Su finalidad es premiar los servicios de las personas e instituciones a favor del turismo.
La Medalla de Honor de la Emigración aprobada por Orden de 29 de septiembre de 1969. Su objetivo es recompensar a las personas que prestan servicios eminentes al emigrante.
La Medalla al Mérito en las Bellas Artes creada por Decreto 3428/1969. El motivo es el reconocimiento púbico a las personas que colaboran con la restauración del Patrimonio Histórico Artístico Español.
La Medalla al Mérito de la Seguridad Vial se introduce en el derecho premial civil por Decreto 2462/1974. La finalidad de la medalla es premiar las conductas ejemplares en el tráfico viario.
©PortugalBueno2018