Ser Comunicación

El bisonte y la Medalla al Mérito Turístico

Un bisonte en relieve es el detalle que se puede observar en la Medalla al Mérito Turístico y en similitud con los bisontes representados en la cueva de Altamira, tal y como se afirma en la Orden IET/2149/2012, de 4 de octubre, por la que se aprueba el reglamento para la concesión de la Medalla y Placa al Mérito Turístico. Tal y como indico en el artículo Las condecoraciones al turismo y en donde puedes leer la normativa al respecto.

Esta condecoración fue creada por el Decreto 2587/1962 y es de carácter civil. Se trata de una de las 16 que tiene el derecho premial español. En este sentido, es necesario conocer Las diferencias entre Orden y Condecoración.

Su diseño fue resultado del fallo del concurso de bocetos convocado por la Orden de 21 de enero de 1963. Este diseño es el que se guarda hoy en día.

Fueron veintitrés los trabajos presentados al concurso de bocetos de la Medalla y Placa del Mérito Turístico. Y solo cuatro los ganadores, dos en la categoría de la medalla, José García Ochoa y Joaquín Roldán Pascual, y otros dos en la de placa, Francisco Espinosa García y José Luis Roncero González.

Modelo de medalla

La Medalla al Mérito Turístico tiene forma circular y su metal es el oro.

El anverso de la medalla lleva un bisonte en relieve y tallada la inscripción «Al mérito Turístico». En su reverso figura el escudo de España y la leyenda «España».

La cinta que acompaña a la medalla es de seda y dividida longitudinalmente en tres partes. Una central de color blanco con filete rojo central y dos amarillas que enmarcan la primera.

Los bisontes de Altamira

Las representaciones de bisontes, junto a la de caballos, son las de mayores dimensiones que se pueden observar en la cueva de Altamira.

El arte que alberga está considerado de grado de excelencia. El contorno de estos dibujos, de entre 125 y 170 cm de longitud, están dibujados a línea negra con carbón y rellenados con pintura roja o amarillenta. Una característica de los bosquejos de bisontes es que en algunos de ellos se marcaron con pintura negra el cambio de coloración de su vientre, y en otros se utilizó el lápiz de carbón para los detalles del pelo y la joroba.

Fotografía: Numismático digital.

©PortugalBueno2020