“Su Majestad el Rey (q. D. g) se ha servido conceder con la mayor complacencia el Titulo de Real a ese Club de Footbal , del que V. es digno presidente, el cual, en lo sucesivo podrá ante ponerse a su denominación”. Con este escrito el Real Madrid recibe su “Título de Real” el 29 de junio de 1920. Y esta concesión trajo consigo el uso de la corona de Borbón en el escudo del Real Madrid Club de Fútbol.
La corona borbónica, símbolo de los monarcas españoles, es parte integrante del Escudo de España regulado por la Ley 33/1981 de 5 octubre. En esta normativa, el artículo 1 recoge la descripción del escudo y cuando se refiere a la corona la describe con las siguientes palabras: “Al timbre, corona real, cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas, y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en un mundo azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro. La corona, forrada de gules o rojo”.
La corona de Borbón forma parte, tal y como reconoce el Real Madrid Club de Fútbol, de la imagen corporativa y como logotipo del Real Madrid. Solamente el escudo pierde la corona durante la II República, volviendo a formar parte del mismo en 1941.
En definitiva, el título de Real y la imagen de la corona de Borbón tienen una relación directa y coherente.
Un escudo a la medida.
Por esto, cuando me encuentro con noticias como la publicada en Marca, el pasado 25 de noviembre de 2014, con el título “Un escudo a la medida”, y con el sumario: “El Madrid retira la cruz de su escudo en las tarjetas de crédito del Banco Abu Dabi. Se pretende evitar ofender a los clientes musulmanes de la entidad”, me quedo perpleja y pienso si de verdad se creen ellos mismos lo que afirman.
No voy a entrar si la razón de tal decisión es la ofrecida o no. No entiendo cómo la imagen de una marca puede ser cambiada al antojo o por las circunstancias de una actividad o proyecto de la empresa. Si el Club considera que la corona no es imagen adecuada a su actualidad y realidad pues ¡cámbienla!, pero no la mutilen. Si el propio Real Madrid Club de Fútbol no respeta sus símbolos, ¿quién lo va a hacer?
La Cruz Roja y la Media Luna.
A raíz de esta decisión del Club he oído comentarios sobre cómo también la Cruz Roja usa la imagen de la Media Luna en los países islámicos. ¡Por favor, no mezclemos peras con manzanas!
La Federación internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna, la mayor organización humanitaria del mundo, tiene dos emblemas oficiales, la Cruz Roja y la Media Luna, y su reglamento está aprobado por la XX Conferencia Internacional, celebrada en Vieja el año 1965 y revisada por el Consejo de Delegados de Budapest en noviembre de 1991.
Por lo tanto, la Cruz Roja y la Media Luna son los emblemas oficiales de la Federación que lleva estos nombres. Mientras que el caso de la cruz de la corona borbónica del Real Madrid es pura estrategia comercial, sin base estatutaria alguna, que antepone la imagen de la marca a los intereses económicos o religiosos del patrocinador. Y además, lo que considero más grave, es que el Real Madrid Club de Fútbol cambia la imagen de una institución que no es la suya, sino que la usa como parte integrante de su logo.
Funesta decisión.
Si se considera que la imagen de la marca no representa la amplitud y la magnitud que se pretender dar a la entidad, pues se debe cambiar para adaptarla a la nueva situación de la empresa. Desde el punto de vista ético y también desde la estrategia comercial, no se puede modificar el logotipo según las circunstancias y jugar a la margarita, “te quiero, no te quiero, te…” Esta forma de actuar no es coherente ni sensata, y tampoco la proyección mediática más apropiada para una empresa.
En cuanto a la razón ofrecida por tal decisión, la de no ofender, es necesario recordar que ofender es “hacer daño a una persona hiriéndola o maltratándola de cualquier manera”. Si el banco de Abu Dabi, o cualquier otro patrocinador, considerase que el Real Madrid le ofende, estoy segura que no harían negocios con el Club de Fútbol.
Por lo tanto, mala decisión la del Real Madrid de borrar la cruz de la corona de Borbón, símbolo de una institución monárquica. Este símbolo así representado ya no es sinónimo de Real, ni de nada, así que sería mejor que el Club eliminase la corona de su escudo, al igual que sucedió en la República, sería lo más juicioso en este caso.