Ser Comunicación

¿Cómo es el periodista y cómo comportarnos ante él?

En el mundo del protocolo existe relación con los medios de comunicación, con los periodistas, con el objetivo de dar a conocer el acto, y en su caso el mensaje, a la audiencia elegida. Por esta razón, en casi todas las entradas de blog que tratan este asunto dan directrices para enviar notas de prensa u organizar ruedas de prensa. Es decir, nos centramos en cómo vender la información al periodista pero nos olvidamos de su destinatario. ¿Sabemos quiénes son estos profesionales de la información?

El periodista es periodista las 24 horas, y olvidarnos de esto es un gran fallo por nuestra parte. Esto no significa que nuestro trato con él no puede ser cercano y personal, a parte de profesional. Y por supuesto, este trato humano no lo podemos convertir en beneficio propio.

¿Cómo son los periodistas?

  • Son profesionales de la información.
  • Les interesa la opinión pública, pero más la opinión de su jefe y de sus colegas, al igual que a todos.
  • Quieren una buena noticia, no un almuerzo, pero sin van juntos  no se molestan.
  • No son nuestros enemigos. Si les haces perder el tiempo, no va a estar cuando los llames.
  • Sus plazos límites son reales.
  • Están sometidos a presiones internas. Suelen ser de sus jefes.
  • Saben que tienen escasa capacitación por temas técnicos (como por ejemplo urbanismo). Se fían de los técnicos  y si se lo vendes bien, ¡genial!, si le mientes ¡fuera!
  • Valoran que se les facilite el trabajo.
  • No les gusta sentirse instrumentalizados por las fuentes.

¿Cómo comportarnos ante el periodista?

  • Saber con quién y para qué medio estamos hablando, de esta manera adecuo la información al medio. Le facilito el trabajo.
  • Cada pregunta es una oportunidad para lanzar el mensaje.
  • Decir siempre la verdad.
  • Si alguna pregunta no se sabe responder, se admite.
  • Contestar de forma correcta y educada, que no se note que te enfadas.
  • No responder a la pregunta si no se ha entendido correctamente.
  • No se dice nunca «sin comentarios».
  • Se responde a todas las preguntas. No se dice «yo no respondo a eso».
  • No utilizar lenguaje técnico, rebuscado.
  • No se usan síes o noes escuetos.
  • Evitar posturas defensivas, conflictos con los periodistas, saldrás perdiendo. El público estará con el periodista por su supuesta objetividad.
  • Acentuar lo positivo. En la mayoría de las ocasiones se critica al contrario, pero esto solo vende a los que ya están convencidos, no al resto. Se vende lo positivo.
  • No responder a rumores.
  • Mirar a la persona a la que hablamos, no a la cámara.
  • No dejarnos impresionar por el silencio.
  • Elegir el lugar donde nos encontremos cómodos para la reunión con el periodista.
  • Evitar el «off the record» siempre. Si no quieres que se sepa algo, no lo digas.

©Portugal Bueno, 2017

Deja un comentario