Ser Comunicación

Cómo el organizador de eventos reduce su estrés

La organización de eventos se encuentra dentro de las diez profesiones más estresantes del mundo. Concretamente se sitúa en el puesto número cinco, tras el militar, bombero, piloto comercial y policía.

Sin embargo, el agotamiento profesional puede ser controlado e, incluso, reducido, tal y como explica Berta Fernández Carnero, cardióloga, organizadora de eventos y docente en International Butler School.

Berta Fernández identifica varias razones por las cuales la organización de eventos es un trabajo en el que está más presente la sensación de agotamiento:

  • Profesión que trabaja por y para la gente. En los eventos no todo depende del organizador, existen elementos que están «fuera de nuestro control y eso supone más estrés y más agotamiento».
  • Dinámica de trabajo.
  • Cargas de trabajo elevadas.
  • Relación con los compañeros.
  • Falta de apoyo social.
  • Trabajo poco valorado y agradecido.
  • Sensación de no realizar un buen trabajo porque «los resultados no son objetivos».

Las consecuencias de sufrir estrés profesional son varias, y Berta Fernández las clasifica en menos graves, más graves y enfermedades cardiacas.

  • Consecuencias menos graves: fatiga, falta de ánimo, depresión, insomnio.
  • Consecuencias más graves: consumición de sustancias, drogas, aumento en el hábito de fumar o de beber.
  • Enfermedades cardiacas: angina de pecho, infarto de miocardio, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y vulnerabilidad del sistema inmune.

El secreto para reducir el estrés

A pesar de esta radiografía de la profesión, existen una serie de pautas que ayudan a controlar el agotamiento en la organización de eventos:

  • Evaluar e identificar el agotamiento.

Para unas personas será el control del acto, para otras personas será el no conseguir el objetivo, para otras personas será el feedback positivo o negativo.

  • Establecer metas reales para poder controlar el acto gracias al estudio del mismo.

El control de las cosas supone conocimiento y el conocimiento es estudio.

  • Buscar apoyos tanto en el ámbito profesional, social y familiar.
  • Tener la mente abierta para establecer diferentes opciones.

Tener siempre muchos planes. Un plan A, un plan B, un plan C e, incluso, un plan V. Incluso, cuando no hay plan, tiene que surgir un plan.

Y en relación a adquirir hábitos de vida saludables para reducir o evitar el agotamiento, Berta Fernández señala los siguientes:

  • Actividad relajante diaria o semanal como la meditación, el yoga o los paseos.
  • Ejercicio físico mínimos dos veces a la semana. En especial aquellos «ejercicios en los que utilizas toda la musculatura corporal y quemas todas esas hormonas y todas esas cosas tóxicas de tu organismo y generas serotonina que es la hormona de la felicidad y la serenidad».
  • Deporte de equipo ya que con esta modalidad desconectas más que con el solitario.
  • Dormir la siesta porque «el sueño restaura el bienestar».

Todos estos consejos de Berta Fernández Carnero, y más, puedes escucharlos en el siguiente vídeo.

©PortugalBueno2022