El objeto de la libertad de información son los hechos concretos, veraces y de relevancia e interés general. Es decir, expresa hechos de relevancia pública de transcendencia social y su conocimiento público es esencial para la formación de la opinión pública.
Quizás por esto, por esa relación directa con la opinión pública el equipo directivo de Podemos acosa y presiona a determinados periodistas, quienes han solicitado petición de amparo a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
En respuesta a esta solicitud de acogida la APM ha redactado un comunicado en el que denuncia el acoso de Podemos a profesionales de la información.
La estrategia de acoso de Podemos vulnera de una manera muy grave los derechos constitucionales a la libertad de expresión y a la libertad de información y coarta el libre ejercicio del periodismo, que es imprescindible para preservar la salud de una sociedad democrática como la española.
El contenido íntegro del comunicado lo puede leer pinchando aquí y destaco dos párrafos que para mi son fundamentales en referencia a la responsabilidad del periodista de cumplir con su deber y a la responsabilidad del medio de cuidar a sus profesionales para que cumplan con su misión.
La APM pide a los periodistas que resistan las presiones, vengan de donde vengan, en el convencimiento de que esta asociación les amparará siempre en la defensa de su derecho a la libertad de expresión y en su deber de ejercer la libertad de información.
También solicita a los medios que protejan y respalden a sus periodistas saliendo al paso de cualquier campaña que trate de impedir que los ciudadanos reciban información veraz, rigurosa, diligentemente contrastada y de interés.